
DESDE LA COCINA
Que no nos engañen, los capos del ladronicio son todos de IU y de la pesoe S.A.
Ojo, no solo los titulares, sino sus familias y sus amiguetes
Tienen que entrar en la carcel como medida preventiva y mientras que no devuelvan lo robado seguir en el truyo
Si esto se hubiera hecho con los criminales de Marta del Castillo, ahora estariamos hablando de otra cosa. Con Marta del Castillo en cristiana sepultura y siendo llorada por su familia
El ex director de Trabajo señala a los consejeros Zarrías, Viera y Fernández como responsables del sistema de ayudas. Guerrero confiesa que nadie se opuso a los falsos ERE en 9 años y admite que Mercasevilla es un escándalo fraudulento
Mercedes Benitez lo cuenta en ABC
La Junta de Andalucía destruyó documentos tras salir a la luz el escándalo de los ERE fraudulentos. Así consta en el acta de la declaración prestada el pasado jueves ante la Guardia Civil por el principal imputado en la causa, Francisco Javier Guerrero, que fue director de Trabajo en el Gobierno andaluz durante nueve años. En su declaración, a la que ha tenido acceso ABC, desvela que tras su salida de la Junta (en abril de 2008) «tiene conocimiento por funcionarios que no quiere identificar de que se han destruido documentos (sic) a partir de que surge el escándalo de los ERE fraudulentos de Mercasevilla». Según este antiguo alto cargo —que ha situado a varios ex consejeros en el eje de la trama, entre ellos a Gaspar Zarrías, mano derecha de Manuel Chaves—, contó con la colaboración del hoy diputado del PSOE (y entonces mero asesor) Ramón Díaz para el proceso de seguimiento de los pagos. Díaz «le asistía y le ayudaba en la confección de los expedientes».
De esta forma, Guerrero empieza a «tirar de la manta» para desvelar el fraude de los ERE falsos. El imputado, cuyo chófer confesó que gastaron juntos parte de las ayudas en «cocaína, fiestas y copas», y que Guerrero recibía a muchos de los que le pedían dinero en un pub con un gin tonicen mano, ha empezado a hablar. Así afirmó que para salvar las reticencias de la Intervención General de la Junta cuando ponía reparos al sistema de pagos, en 2001 se firmó un convenio por el que el Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) aprobaba la ayuda. El convenio fue rubricado por el consejero y el viceconsejero (entonces José Antonio Viera y Antonio Fernández).
Consejo de Gobierno, al día
Ambos le indicaron que esa «era la nueva herramienta de trabajo», para la cual les asesoró un despacho de abogados. Ese convenio se justificó en que buscaba «la paz social» para evitar conflictos con trabajadores en Andalucía. En cuanto a la forma de adjudicación, Guerrero cree que «debía ser conocida por el Consejo de Gobierno. «Me extrañaría que no fuera así», dijo a la Guardia Civil. De hecho, también recalcó que esa herramienta que regulaba las subvenciones era una figura conocida por los sucesivos consejeros de Empleo y «a la que nadie puso reparo en nueve años».
Guerrero confesó que en el Consejo de Dirección de cada lunes (reuniones internas de la Consejería) cada directivo exponía «lo que llevaba», incluidas las ayudas. Y algunas, «por su entidad», eran despachadas personalmente con el consejero. Así ocurrió con los EREs de Faja Pirítica, Delphi o Astilleros. Además, a partir de 2007 las órdenes de pago llevaban el visto bueno del viceconsejero (entonces Agustín Barberá).
El descontrol con las ayudas también fue puesto de manifiesto. Según Guerrero, su Dirección General «no tenía capacidad de control» y nadie lo realizaba. Y eso que «sabían que algunas empresas iban a cerrar aunque les diera dinero». Era el caso de Santana o de la Faja Pirítica de Huelva. Y en cuanto a los informes de la Intervención poniendo de manifesto las irregularidades, afirmó que llegaban al consejero y que ellos intentaron regular la forma de concesión de esas ayuda a través de órdenes y borradores que llevaron al «consejillo», la reunión de cada consejeros con el de responsable de Presidencia y que entonces presidía Gaspar Zarrías. Según admitió Guerrero, se intentó regular ese convenio, pero no pasó el filtro del «consejillo» y nunca llegó al Consejo de Gobierno.
El imputado fue interrogado por varios ERE investigados por la juez Alaya. Sobre el de Surcolor, afirmó que el delegado de Empleo, Antonio Rivas (ya imputado) era competente para resolverlo, y que el entonces viceconsejero «tenía conocimiento de la tramitación del expediente y de la fórmula que se estaba siguiendo». Sobre el ERE de Río Grande, Guerrero confesó que lo puso en conocimiento del consejero y el viceconsejero y que Antonio Fernández (imputado) le dijo que «hiciera lo que tuviera que hacer» para solucionarlo.
«No había controles»
El papel de las aseguradoras también queda patente. Según reconoció, sólo le daban facilidades de pago dos aseguradoras Vitalia y Uniter. La Guardia Civil le preguntó por qué eligieron a Vitalia, que cobraba una comisión del 16,9% por la gestión de los ERE, cuando le media era del 3,18. Guerrero contestó que nadie que no fuera Vitalia o Uniter quería trabajar con ellos y que el mediador era el sindicalista de UGT Juan Lanzas.
La declaración también retrata al personaje que ayudaba «a todos». «He ayudado a todo el que lo pedía», dijo confesando que le parecía mal que hubiera dos personas (ambos imputados) que cobraron pólizas a la vez que su pensión. «Está mal hecho, pero no había controles». Tras esa escandalosa confesión a la Guardia Civil, Guerrero se fue a un bar de copas y se dejó fotografiar. Haciendo la «v» de victoria con los dedos.
Rugalcaba y la chacón acuden a Andalucia. Quieren ser el " El Papa y la papisa de la pesoe S.A.". Espero que los funcionarios les den, a los dos, la bienvenida.
Que los reciban como autenticos maleantes que son.
Angel Velazquez
DESDE LA COCINA
Mientras 4.000 trabajadores de Spanair se quedan en la calle, "el tocho y la tocha" se manifestaban en Madrid contra el Tribunal Supremo
Produce ganas de vomitar la actitud de esta panda de la burguesia estalinista
PSOE, IU, sindicalistas y artistas se manifiestan por Garzón y contra el Supremo
Los manifestantes corean gritos a favor de Garzón y contra el Supremo y exigen que se juzgue al "franquismo criminal".
Al "juez Campeador" le quedan unos minutos como tal
Cientos de personas -entre ellos políticos, sindicalistas y artistas- se manifiestan desde este mediodía en Madrid, convocados por la plataforma Solidarios con Garzón, para protestar contra las causas judiciales que el magistrado tiene abiertas en el Tribunal Supremo.
El coordinador general de IU, Cayo Lara, los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Ignacio Fernández Toxo, los socialistas, Pedro Zerolo y Soraya Rodríguez, y las actrices Pilar Bardem, Marisa Paredes y Lola Herrera, entre otros, han partido pasadas las 12:15 horas desde el Supremo hacia la Plaza de Canalejas, donde terminará la protesta.
Los manifestantes corean gritos a favor de Garzón y para exigir que se juzgue al "franquismo criminal", lemas que se repiten en las pancartas.
Toxo: hay "linchamiento" contra Garzón
Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, han defendido la "legitimidad" del juez Garzón para investigar el franquismo.
Fernández Toxo ha interpretado que tiene "algo" de linchamiento, aunque no sabe si por venganza o por otras cuestiones. "Es una manifestación -ha declarado a los medios- en favor de la reparación de la memoria y el valor de la Justicia con mayúsculas, pues queremos un país avanzado económicamente, en lo social y en términos democráticos, y para hacerlo en esta triple vertiente tenemos que ser conscientes de que tiene pasado".
Ha considerado "lamentable y absolutamente intolerable" que el único juez que ha pretendido recuperar la memoria y un mínimo de reparación se vea hoy sentado en el banquillo. "Por eso merece todo nuestro respeto", ha apostillado Fernández Toxo.
Méndez: es un juez "íntegro"
Méndez, a su vez, ha asegurado que es un juez "íntegro", que de manera "legítima" y en el ejercicio de "su labor jurisdiccional", ha querido esclarecer uno de los episodios "más negros" de la humanidad. "Es fundamental que se esclarezca la verdad, que es lo que Garzón pretendía, porque, hasta que no sea así, seguirá habiendo muchas familias españolas que sentirán que la democracia no les reconoce en su integridad".
Ha interpretado que Garzón ha intentado un "saneamiento democrático" de la sociedad española, que hay que llevarlo hasta "las últimas consecuencias para cerrar las heridas del franquismo y que haya reconciliación".
Por su parte, Cayo Lara ha apuntado que la sociedad no se puede callar ante los que pretenden poner "un puente de plata a la corrupción en España y quienes quieren poner un muro de silencio a la memoria histórica". También la socialista Soraya Rodríguez ha mostrado su apoyo al magistrado y ha pedido "la aplicación clara y rotunda de la Ley de la Memoria Histórica", un texto que, según ha señalado "es un poco tardío, pero es necesario".
La manifestación ha terminado en la plaza de Canalejas. Allí Juan Diego Botto se ha emocionado al leer un poema de Lorca. El acto ha terminado con un largo aplauso, entre gritos de: "¡Garzón, amigo, el pueblo está contigo!"
Pilar Bardem, indignada
En la marcha, la actriz Pilar Bardem justificó su participación porque Garzón es un símbolo para la Justicia y los Derechos Humanos. En declaraciones a la prensa, Bardem dijo que el juez está sometido "a un linchamiento político porque tiene muchos enemigos y genera muchas envidias", en lo que se ha convertido en "un acoso absolutamente ridículo".
"Garzón es un símbolo para la Justicia, no para la izquierda. Es un símbolo para los Derechos Humanos, que no son ni de derechas ni de izquierdas", dijo Bardem, que manifestó junto a los también actores Juan Diego Botto, José Sacristán, Lola Herrera y Marisa Paredes y el poeta Luis García Montero, entre cientos de personas más.
A juicio de Bardem, las tres causas judiciales de Garzón en el Supremo responden a una estrategia en la que "todo está muy bien atado". Esto es "un cachondeo y un recochineo", dijo, y señaló la coincidencia del proceso con la absolución del expresidente de la Generalidad valenciana Francisco Camps de un delito de cohecho pasivo la semana pasada.
Deberian de estar contentos, juzgarán a garzón por cohecho pasivo cuando lo que hizo fué una prevaricaión activa "querido Emilio". Extorsión, diria yo.
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
DESDE LA COCINA
Año 2004, 2.287.200 parados - Año 2011, 5.273.600 parados oficiales, que son mas
Una parte de la culpa la tienen Sonsoles y las goticas, porque conociendo las fechorias que estaba perpetrando zapatero, no lo tiraron por el balcón. Por España, claro
El paro juvenil en España cuadruplica la tasa mundial
La OIT calcula que 6,4 millones de menores de 25 años ya han perdido la esperanza de encontrar trabajo
Los jóvenes se llevan la peor parte de la crisis de desempleo. Aquellos cuyas edades están comprendidas entre los 15 y los 24 años tienen casi tres veces más posibilidades de estar desempleados que los adultos. Aunque lo peor son sus pocas esperanzas de encontrar una ocupación.
La mala situación del empleo juvenil ha sido puesta una vez más sobre la mesa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que en su informe "Tendencias de Empleo 2012" señala que el gran desafío del mundo no es otro que el crear 60 millones de nuevos puestos de trabajo cada año durante la próxima década para generar un crecimiento sostenible y mantener la cohesión social.
Gran parte de esos nuevos empleos deberían ir dirigidos a la juventud. En 2011 estaban desempleados, en el mundo, cuatro millones de adolescentes más que en el año 2007.
La tasa de paro juvenil mundial ha escalado en estos cuatro últimos años un punto, hasta situarse en el 12,7%, el doble de la tasa de desempleo de toda la población del mundo, que la OIT sitúa en el 6%. Así, en el pasado año eran 74,8 millones de jóvenes los que estaban en paro globalmente, mientras que son 200 los millones de parados que estima la OIT en todo el planeta.
Desesperanza
Con todo, la cifra más desesperanzadora de todas es la que apunta que 6,4 millones de muchachos en todo el mundo ya no buscan trabajo porque han perdido la esperanza de encontrarlo.
Un porcentaje que tiene un coste para la economía, se pierde lo que se ha invertido en educación del individuo y lo que esa persona puede generar.
Incluso los menores de 25 años que tienen la suerte de tener empleo tienen cada vez más probabilidades de encontrarse trabajando a tiempo parcial, a menudo con un contrato temporal.
La OIT alerta también que un gran porcentaje del casi un millón de los trabajadores que subsisten con menos de dos dólares al día (1,3 euros) está compuesto por jóvenes.
Un panorama sin visos de mejora, ya que las previsiones apuntan a que el número y la proporción de adolescentes desempleados no mejorará este año y, además, la proporción de jóvenes que se retiran por completo del mercado de trabajo seguirá en aumento.
Así pues, la OIT da pocas esperanzas a una mejora sustancial del panorama laboral de los jóvenes a corto plazo en la situación actual.
El paisaje es aún más desolador en España. La tasa de paro en nuestro país de los menores de 25 años es del 48,56% una cifra que dobla la media europea, que los últimos datos del Eurostat sitúan en un 22,3%, también muy por encima de la mundial.
Aunque la comparativa deja en mucho peor situación a España si se realiza sobre la media de paro juvenil el mundo. Nuestra tasa casi alcanza para multiplicar por cuatro el 12,3%.
Como era de esperar, Alemania es el otro extremo de la balanza, donde el paro en ese sector de población es del orden del 8,5%.
Algo nada extraño, puesto que el país germano es uno de los destinos elegidos por los jóvenes españoles a la hora de irse lejos a buscar trabajo.
Un reciente informe de la empresa de trabajo temporal Adecco señalaba que el número de jóvenes españoles que se han marchado del país en busca de una oportunidad laboral se ha duplicado hasta alcanzar la cifra de 300.000 desde el inicio de la crisis.
Por si fuera poco, se enfrentan a una mayor presencia de los mayores en el mundo laboral. Las cifras del Eurostat reflejan un aumento importante de trabajadores activos entre los 60 y 64 años durante la última década al haber crecido 7,5 puntos en toda la UE y 5,3 puntos en España.
Se trata del único colectivo en el que nuestro país supera la media comunitaria en porcentaje de personal ocupado. Así, la tasa de empleo de los españoles de entre 60 y 64 años fue del 32% en 2010, frente a la media europea del 30,5%.
Eso sí, somos el país de la UE con más Ni-nis (adolescentes que ni estudian ni trabajan). La tasa de inactivos entre 20 y 24 años alcanza en nuestro país un 26,3%, según el Instituto de Estudios Económicos (IEE) que recoge datos relativos a 2009 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Esta cifra ha aumentado considerablemente desde 2007, cuando España registraba un 17,2% de tasa de inactividad.
Además, esta tasa está por encima de la media del conjunto de países de la OCDE, que se sitúa en un 17,7%. Todo ello evidencia, según el IEE, "que es urgente tomar medidas para integrar a este colectivo al menos en el sistema educativo, ya que aspirar a un empleo resulta tremendamente difícil".
Tres veces más
Las estadísticas de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicadas el viernes pasado volvieron a reflejar el tremendo drama en que se ha convertido el desempleo juvenil en España.
Una generación perdida con una alta formación académica que se encuentra desubicada en el mercado laboral y, lo que es peor, ha perdido la esperanza de encontrar un puesto de trabajo.
En los últimos seis años, las tasas del paro juvenil se han triplicado desde el nivel del 16,92% existente en el año 2006 hasta el que refleja la EPA del pasado ejercicio.
El paro entre los jóvenes se disparó el año pasado en casi seis puntos desde el 42,8% de 2010.
Y mientras tanto Moral Santin y Blesa,entre otros, despues de saquear Caja Madrid, se lo llevan crudo
Da igual que las entidades que controlan hayan sido rescatadas con dinero público, a costa del sufrido contribuyente, o sufran pérdidas millonarias.
Ellos, parapetados en las cúpulas de las deficitarias cajas de ahorro españolas y con la excusa de que son 'estupendos gestores', se embolsan sueldos y dietas escandalosas.
El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, cobró 2,34 millones de euros en 2011 sin contar la parte variable de su salario, que no se ha detallado por no haber sido aprobada aún por el Banco de España. El consejero delegado de la entidad, Francisco Verdú, se embolsó 1,57 millones.
No son los únicos ni los peores. José Antonio Moral Santín, de Izquierda Unida, percibió el año pasado una retribución de 526.000 euros de Bankia.
No se echen las manos a la cabeza. Como revela el diario 'El Mundo' este 29 de enero de 2012, el veterano militante comunista -a quien sus camaradas califican sin matices de 'equilibrista'- encabeza una lista de un centenar de cargos públicos que permanecen aferrados a las cuotas políticas en los consejos de las cajas.
CARADURAS DE TODOS LOS PARTIDOS
En la relación de pagos astronómicos figuran dirigentes de todos los partidos.
El Gobierno Rajoy ha encargado un informe detallado para poner coto al despilfarro en estas entidades, saneadas en la mayoría de los casos con dinero de los contribuyentes.
Y algo tiene que hacer el nuevo Ejecutivo y caunto antes. A pesar de que el objetivo era profesionalizar la gestión de estas entidades, lo cierto es que los consejos de Administración siguen convertidos en el refugio dorado de ex altos cargos premiados por los partidos que incluso han visto incrementados sus ingresos con la reordenación bancaria.
EL CABEZA DE LISTA... A LA HORA DE COBRAR
Encabeza la lista de los agraciados con esta lotería un histórico dirigente de IU de Madrid, José Antonio Moral Santín, que cobró 526.000 euros en 2011 por pertenecer a dos comisiones de Bankia.
Ya es paradójico que el próspero consejero pertenezca a una coalición de izquierdas, que se distingue por fustigar a diario a la «oligarquía financiera» por sus ganancias.
Pero lo que resulta inadmisible es que, sin funciones ejecutivas de ningún tipo, gane cinco veces más que el presidente del Gobierno y que una entidad que ha recibido dinero público le retribuya mejor que a ejecutivos de alto nivel de grandes bancos.
Aunque no es el único. En el consejo de Bankia, Rodrigo Rato ha mantenido a dirigentes de su partido -como Mercedes de la Merced y el ex secretario general del PP madrileño, Ricardo Romero de Tejada- y del PSOE, como el ex ministro Virgilio Zapatero.
UNOS LOS DICEN Y OTROS NO
Lo único que cabe decir a su favor es que al menos han hecho un ejercicio de transparencia. Mucho peor es el caso de algunos políticos del PSOE y el PP castellano-leoneses, que se niegan a dar cuenta de sus sueldos bancarios.
El ministro de Economía tiene intención de incluir en la reforma financiera que próximamente llevará al Consejo de Ministros una limitación de sueldo para los gestores de bancos con ayudas públicas.
Ello entra dentro de las competencias del Gobierno, pero no basta. Son los partidos políticos -empezando por el PP- los que deben obligar a sus consejeros en las cajas a dimitir o a ponerse un sueldo de secretario de Estado, o de cargo político equivalente.
Ni Moral Santín ni el resto ganan esos sueldazos por sus brillantes carreras como ejecutivos financieros, sino por pertenecer a la organización. Tal y como señala hoy la defensora del pueblo en una entrevista.
«La gente está harta»
de apretarse el cinturón, mientras siente que los políticos abusan y despilfarran.
SE VAN CON EL RIÑÓN CUBIERTO
El actual presidente de Caja Madrid, en el cargo desde enero de 2010, ha optado con buen criterio por eliminar el plan de incentivos a largo plazo para la alta dirección de la entidad financiera.
El programa de fidelización, sin límite temporal definido, entró en vigor el 1 de enero de 2007 cuando la caja estaba presidida por Blesa. Los beneficiarios eran los diez miembros que en ese momento integraban la alta dirección de Caja Madrid: el propio Blesa y nueve ejecutivos más: Juan Astorqui, Carlos Martínez, Ramón Ferraz, Rafael Spottorno, Matías Amat, Carmen Contreras, Mariano Pérez Claver, Ricardo Morado e Ildefonso Sánchez.
Blesa estableció que los diez directivos recibirían un incentivo a largo plazo (ILP) consistente en una remuneración adicional ligada a los resultados anuales de la caja. La retribución se articuló a través de una póliza de seguro para los integrantes de la cúpula, a cobrar al cumplir los 65 años.
Caja Madrid estaba obligada a realizar una aportación al seguro, cada cuatro años, y en un único pago. De este modo, el pasado 31 de diciembre, fecha en la que cumplía el primer cuatrienio, la entidad ha destinado 25 millones de euros para satisfacer los compromisos adquiridos en el citado plan de incentivos entre 2007.
Esto es España señores. Mientras tanto, la burguesia estalinista se manifiesta contra el Tribunal Supremo en defensa del presuntisimo garzón. "Querido Emilio...".
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
DESDE LA COCINA
La Esteban, más chula que nunca contra una espectadora: "Soy ordinaria a mucha honra. Si no le gusta, ¡cambie de canal!" Ya es que te cagas lorito.
Los de 'Sálvame' se ponen más agresivos que nunca contra su audiencia
Berlusconi, dueño de Telepotorro, tiene una licencia para emitir, que le obliga a cumplir la ley como servicio publico; si la incumple, la licencia le tiene que ser retirada
Por cierto, las sanciones impuestas "al canalillo" en el año 2011, tienen que ser ejecutadas, Mariano
Cada día, los de 'Sálvame' se están poniendo más bordes y desagradecidos con los que les dan de comer, es decir, a los espectadores. De acuerdo que muchos se permiten faltarles al respeto e incluso insultarles pero la actitud que vimos el 25 de enero de 2012 por parte de los del cortijo fue inadmisible. Los peores; Jorge Javier y Belén Esteban.
En 'Sálvame' hay muchas cosas que no entendemos. Dejando a parte las razones por las que se ha contratado a Karmele Marchante, no logramos comprender para qué sirve la sección de 'la defensora de la audiencia'.
Aceptamos el hecho de que la Campos hace picos de share pero ¿de qué sirve que llame la gente a decir lo que piensa si no sólo no hacen caso sino que, encima, les faltan al respeto?
Vale, a veces, los comentarios que se oyen son muy bestias y uno puede perder los papeles pero es a lo que se exponen. Reírse de la gente que les hace estar ahí puede resultar fatal, sobre todo en una época en la que los programas del corazón están despareciendo en T5 y 'Sálvame' ha bajado en audiencia.
CONTRA BELÉN ESTEBAN
Que Belén Esteban es como un perro de presa cada vez que se meten con ella (así la definió Carmen Lomana) no es nada nuevo. Sus formas son bruscas y barriobajeras pero ella es una estrella mediática gracias a eso, nos guste o no. Pero claro, es muy fácil que sobrepase unos límites.
El 23 de enero de 2012, Belén y Fran llegaron a Madrid tras su enésima 'luna de miel' y, en el aeropuerto, un espontáneo llamó "fea" a la de San Blas. Ella se enfureció y le gritó al desconocido:
¡Fea como tu puta madre!
Dos días después, una espectadora dejó un mensaje en el buzón de 'La defensora de la audiencia' y dijo:
Acabo de ver en 'Sálvame' el vídeo de la llegada de Belén [al aeropuerto], me parece que llamarla fea es una falta de respeto pero es un calificativo. Lo que me parece impresentable es que conteste con "tu puta madre" porque eso sí es un insulto, lo otro puede ser una calificación de mal gusto" (...) "No se le puede aplaudir tanto a todas las actuaciones de Belén Esteban, porque una señora diga eso no puede contestarle así. Ella sí que ha pecado de ser un poco ordinaria.
La Esteban volvió a saltar y rabiosa se defendió a 'su manera':
A mucha honra ser ordinaria en este caso. Lo que es muy fácil es insultar a a la gente. Tiene un mando para cambiar el canal. No me tienen que llamar ni eso ni ordinaria ni cualquier cosa. Lo único que pido es un poco de respeto. Lo volvería a decir otra vez. Y ahora porque no puedo si no, me llenaría la boca, en este caso no me arrepiento
CONTRA JORGE JAVIER
Pero 'la Princesa del pueblo' no fue la única en ponerse borde con la audiencia. Otra espectadora llamó para quejarse del presentador:
De verdad que no entiendo las tonterías de Jorge, cada vez hace más tonterías, se ríe de los de al lado, es como ahora quitarle el zapato a Karmele y ponérselo a otra señora... El programa está perdiendo el norte.
Y Jorge Javier no tiene otra cosa que decirle a su 'fan' que:
Ya vemos que por el tono de voz de la señora era la alegría de la huerta. No me voy yo con ella ni a la vuelta de la esquina. Hay gente muy coñazo también. Todos lo somos a veces
¿A cuento de qué venía esta contestación?
Da gusto, ver la imagen familiar, educada y armoniosa de Telepotorro. "Te quiero un huevo"... Paolo. JA JA JA
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es