DESDE LA COCINA
Cuando el gobierno de misterX "regaló" las primeras licencias de televisión privadas, previa ley mostrenca que nadie cumplió, quedaba claro que los adjudicatarios, "siendo buenos", podian hacer todas las trampas que quisieran.
Yo estuve varios años en Tele5, asi que me lo sé.
Pero lo mas importante: la elección de los responsables de informativos, es solo un ejemplo-de informativos y otros programas, serian "consensuados con la vicepresidencia del gobierno". alfonso guerra.
Y asi, de treinta años de democracia?, mas de 20 socialistas.
El Confidente pone otro ejemplo:
Todos los presidentes del Gobierno tienen sus periodistas de cabecera. Y tiran de ellos cuando más los necesitan. José Luis Rodríguez Zapatero no es una excepción. Y aunque su alejamiento del Grupo Prisa -y viceversa- ya parece irreversible, eso no significa que haya roto todos los lazos con el imperio mediático levantado por Jesús de Polanco y que Juan Luis Cebrián está dejando hecho unos zorros.
Carles Francino
, el conductor del matinal radiofónico Hoy por Hoy de la Cadena Ser, recibió el pasado fin de semana la llamada de Zapatero. Y no precisamente para entrar en antena, puesto que el programa líder en su franja horaria se emite de lunes a viernes. Francino estaba descansando cuando sonó su móvil. El periodista catalán reconoció enseguida la voz del presidente del Gobierno: no era, ni mucho menos, la primera vez que le llamaba desde La Moncloa para "desahogarse" y compartir confidencias.
El Congreso acababa de aprobar la reforma exprés de la Constitución, dictada desde el núcleo duro del poder europeo y cocinada a marchas forzadas entre Zapatero y Mariano Rajoy, pero el presidente del Gobierno no se sentía satisfecho. Es más: estaba muy preocupado. Y así se lo transmitió a Francino. El principal motivo de su desazón no era -que también- el divorcio sin vuelta atrás con los partidos de izquierda y los nacionalistas, en pie de guerra por haber quedado al margen de las negociaciones, sino el temor a que el alto coste político de la reforma constitucional -Alfredo Pérez Rubalcaba lo sabe muy bien- no sirva para calmar a los mercados financieros.
Zapatero confesó a Francino que, pese a la modificación de la Carta Magna para limitar el déficit, España sigue estando en una "situación muy delicada", y que se avecinan semanas muy difíciles antes de las elecciones generales del 20-N. El presidente del Gobierno vino a decir al periodista que el peligro de un rescate a España no está completamente conjurado, y que no conviene descartar en absoluto nuevos ataques especulativos de envergadura contra la deuda soberana, tal vez peores que los que pusieron a nuestra economía al borde del colapso a comienzos de agosto.
Pero eso no fue todo. A cambio de sus confesiones, por supuesto off the record, el ya casi desahuciado inquilino de La Moncloa apeló a "la responsabilidad" de los medios de comunicación -y del propio Francino- para evitar caer en el catastrofismo y alarmar a los ciudadanos. Como si éstos -especialmente los casi cinco millones de parados, pero no sólo ellos- no supieran ya que la tormenta, lejos de escampar, amenaza con transformarse en huracán.
Que se puede esperar de un pais donde la Jefatura del Estado es hereditaria. ¿Y si nos sale un tarao?.
Tenemos que imaginarnos al principito, al dia siguiente de heredar, salir corriendo al Registro de la Propiedad y poner a su nombre la finca España. ¡Ya es que te cagas!.
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
P.D.: las minusculas muestran mi desprecio por los personajes.