Hay familias que no pueden comprar medicinas para sus hijos y se han eliminado muchas rutas escolares.
¡Mariano, maldita sea tu estampa!
La responsable de Incidencia Política de la división española de "Save The Children", Yolanda Román, asegura que en España sería factible una campaña similar a la que ha puesto en marcha la filial británica de la organización, ya que los índices de pobreza infantil son "altamente alarmantes" y "viendo la situación actual, no puede más que empeorar".
"Save The Children United Kingdom" ha presentado este miércoles una campaña en la que por primera vez, la ONG aborda la pobreza de los niños británicos. Con el lema "Esto no debería pasar aquí", denuncia que siendo uno de los países más ricos del mundo, hay niños que van con hambre al colegio porque sus padres no tienen recursos para proporcionarles un desayuno adecuado, entre otras carencias.
En declaraciones a Europa Press, Román ha señalado que una campaña como esta sería "necesaria", porque se requiere "del esfuerzo de todos" para erradicar la pobreza entre los niños, que va en escalada al ritmo de la crisis económica y va a peor. "Es más, puede ser que dentro de tres o cuatro meses veamos algo parecido en España", ha señalado.
Román recuerda que el índice de pobreza infantil en España se sitúa entre el 24 y el 26 por ciento y está afectando seriamente tanto a la alimentación como al rendimiento escolar de los menores. Sobre el primer asunto, la organización ya está detectando "problemas de nutrición" y advierte de que ya en el mes de junio, "había niños cuya única comida en el día era la que hacían en el comedor del colegio".
"Ya entonces nos preguntábamos qué pasaría con estos niños durante el verano, cuando no hay comedor escolar", ha planteado Román, quien ha denunciado que la situación de las familias con dificultades "no puede sino empeorar" si se añaden nuevas tasas y pagos que realizar, como el que muchos comedores escolares impondrán este curso a los niños que se lleven la tartera de casa.
En cuanto al ámbito escolar, la responsable de Incidencia señala que la pobreza ya está afectando al rendimiento, tanto por la mala alimentación de los menores como por los problemas económicos en sus familias, y va a provocar un aumento del absentismo por las dificultades para acceder a un transporte hasta el centro educativo.
"Se han eliminado muchas rutas escolares y nos han estado llegando denuncias de niños de algunos barrios que estaban empezando a faltar a clase ya en el mes de junio por dificultades para acceder al transporte", ha señalado Román. Se han eliminado muchas rutas escolares
Otro asunto que preocupa a la organización es el acceso a los medicamentos tras la reforma sanitaria. "Nos están llegando muchas denuncias de gente que dice que no puede comprar las medicinas que necesitan para sus hijos, como las de la fiebre. Se han quitado recetas para ciertos medicamentos y hay familias que no pueden hacer frente a los pagos de esas medicinas para sus niños", ha afirmado. Muchas familias no pueden comprar medicinas para la fiebre de sus hijos
El colofón lo pone el hecho de que "Save The Children" está convencida de que "hay todavía una realidad de pobreza infantil oculta" que por una razón o por otra, algunas familias no se atreven a mostrar. "Por nuestro contacto con la realidad y nuestro trabajo diario en zonas rurales y en zonas urbanas con alto índice de exclusión, sabemos que la situación está empeorando", ha apostillado. "Hay una realidad de pobreza infantil oculta"
Román ha explicado que al margen de las grandes campañas de sensibilización que "Save The Children" realiza a nivel internacional, cada delegación nacional funciona de forma autónoma a la hora de realizar acciones de concienciación. En España, la entidad "no lo ha envuelto en una campaña", pero lleva ya muchos años trabajando directamente contra la pobreza infantil.
En este momento, los esfuerzos están centrados en la acción política, porque, conforme recuerda la responsable de Incidencia, "la labor de las ONG es muy importante pero en ningún caso puede suplir a la acción del Estado".
"De momento estamos haciendo esfuerzos políticos para aportar nuestro conocimiento en derechos de infancia para solucionarlo. El principio de la Legislatura todavía concede margen para medidas de carácter político, sobre todo porque desde el primer momento, el Gobierno ha puesto en la agenda la pobreza infantil, aunque hasta ahora hay muchas declaraciones de intenciones, pero falta mucha acción concreta".
Mientras tanto, mariano "el maula" pide dinero para ayudar a maleantes de las 17 republicas
El Gobierno tiene problemas para conseguir los 18.000 millones del rescate a las autonomías: ha acudido a la banca extranjera, le ha dicho que no, y ahora negocia con Santander, BBVA y Caixabank
Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes financieras de alto nivel, el Gobierno está negociando a marchas forzadas con las cúpulas de los tres grandes bancos españoles (Santander, BBVA y Caixabank) un crédito de aproximadamente 14.000 millones con el que dotar al Fondo de Rescate Autonómico.
El Ejecutivo ha pedido ayuda con urgencia a los grandes grupos financieros españoles para poner en marcha este mecanismo, y poder así socorrer, cuanto antes, a comunidades en apuros como Valencia, Cataluña, Murcia o Andalucía.
Santander, BBVA y Caixabank reclaman garantías
Según las fuentes consultadas, desde los equipos de Riesgos de los principales grupos financieros del país han reclamado condiciones y garantías al ministerio de Economía para asegurarse que acabarán cobrando los casi 14.000 millones de euros que, con toda seguridad, deberán destinar al Fondo de Liquidez Autonómico.
El mecanismo de ayuda estará dotado con 18.000 millones de euros, de los que 8.000 estaba previsto que fueran aportados por las entidades financieras españolas. Por otro lado, el Gobierno se comprometió con otros 4.000 millones.
Por último, también se buscaba reunir 6.000 millones más a través de Loterías y Apuestas del Estado gracias a la banca extranjera, aunque éstas ultimas han dicho ‘no’ al Gobierno, lo que ha truncado sus planes.
La banca extranjera ha dado la espalda al Gobierno
Las fuentes a las que ha tenido acceso ECD explican que la banca extranjera, de la que el Ejecutivo esperaba alrededor de 6.000 millones, se ha echado atrás.
Temen que Moody´s le quite el rating al Tesoro. La decisión de la agencia de calificación está prevista para este mes de septiembre, por lo que gran parte de la banca extranjera prefiere esperar al informe que podría poner a España en bono basura, pero el Gobierno no puede esperar tanto ante la escalada de peticiones de auxilio de las autonomías.
Los usureros de la banca, primero saquean el sistema financiero y despues piden dinero a mariano para tapar la ruina por ellos creada. Naturalmente mariano se lo dá. HdP. Eso si, de tu dinero y el mio.
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es